Fundamentos del CEP

Requisitos previos:

Interés y voluntad de aprender los conceptos del Control Estadístico de Procesos.

Carga de trabajo:

16 horas, divididas en 2 días.

Objetivo de la formación

Capacitar a profesionales de las áreas de calidad y producción para comprender y aplicar los conceptos y metodologías del Control Estadístico de Procesos (CEP). El curso abarca desde el origen del CEP hasta la aplicación práctica de sus herramientas, permitiendo a los participantes identificar y controlar las variaciones en los procesos, con el objetivo de la mejora continua de la calidad.

Destinatarios

Profesionales del ámbito del control de calidad, la producción y la gestión que deseen aprender y aplicar prácticas de Control Estadístico de Procesos para optimizar la calidad de los productos y servicios.

Contenido del programa

  • Introducción al Control Estadístico de Procesos
    • Qué es el código postal y quién lo necesita.
    • El origen del Control Estadístico de Procesos.
  • Variación del proceso
    • Causas de la mala calidad.
    • Causas aleatorias (naturales) y causas especiales (asignables).
    • Cómo identificar el tipo de causa y los efectos de la interferencia.
  • Poblaciones y muestras
    • Muestreo, subgrupos racionales, aleatoriedad y distorsiones.
    • Las W y las 2 H del muestreo y las estrategias con estudios de casos.
  • Medidas descriptivas y distribuciones
    • Cálculo e interpretación de la media, la mediana y la desviación típica.
    • Estudio de la distribución normal y de las distribuciones por atributos.
  • Capacidad y rendimiento del proceso
    • Análisis de los Índices de Capacidad: Cp, Cpk, Cpm.
    • Análisis de los Índices de Rendimiento: Pp, Ppk, Ppm.
  • Gráficos de control de variables
    • Fundamentos de los gráficos de Shewhart.
    • Configuración e interpretación de gráficos de control.
    • Diferenciar entre procesos bajo control y fuera de control.
    • Aplicación de límites de control, límites de especificación y reglas de alarma.
  • Gráficos de control de atributos
    • Gráfico P (porcentaje de defectuosos) y gráfico NP.
    • Gráfico C y Gráfico U (recuento de defectos).
  • Implantación eficaz del CEP
    • Ejercicios prácticos y ejemplos de aplicación.
    • Cómo evitar los fracasos en la implantación del CEP y los pasos hacia el éxito.

Otras formaciones HarboR

Inteligencia y automatización para tu industria. Integra tus sistemas y automatiza la recogida de datos para una gestión en tiempo real.
Domina InfinityQS. Desbloquea funciones avanzadas para optimizar la recogida de datos y realizar análisis complejos y precisos.
Da los primeros pasos hacia el éxito. Aprende a manejar InfinityQS ProFicient y empieza a supervisar tus procesos con eficacia.